Vinos de calidad diferenciada

Se denomina así a los vinos con características peculiares debidas al origen de las materias primas utilizadas y/o a los procedimientos de elaboración. Estos productos están regulados por la normativa de la Unión Europea (UE).

Denominaciones de Origen

Los productos de Denominación de Origen Protegida (DOP) son aquéllos cuya calidad o características se deben a la zona geográfica teniendo en cuenta sus recursos naturales y humanos además de cuya producción, transformación y elaboración se realizan siempre en esa zona geográfica delimitada de la que toman el nombre.

DOP Almansa

Saber más

DO La Mancha

Saber más

DO Manchuela

Saber más

DO Méntrida

Saber más

DO Mondéjar

Saber más

DO Ribera del Júcar

Saber más

DO Uclés

Saber más

DO Valdepeñas

Saber más

DOP El Vicario (Vino de Pago)

Saber más

DOP La Jaraba (Vino de Pago)

Saber más

DOP Los Cerrillos (Vino de Pago)

Saber más

DOP Pago Casa del Blanco

Saber más

DO Pago Finca Élez

Saber más

Indicación Geográfica Protegida

Los productos con una Indicación Geográfica Protegida (IGP) poseen alguna cualidad determinada que pueda atribuirse a un origen geográfico y cuya producción, transformación o elaboración se realiza en la zona geográfica delimitada de la que toma su nombre

IGP Vinos de la Tierra de Castilla

La reglamentación comunitaria permite la posibilidad de elaborar vinos con indicación geográfica, siempre que hayan sido obtenidos de determinadas variedades y que procedan de una determinada zona de producción. En España, estos vinos se denominan Vinos de la Tierra y pueden utilizar en su etiquetado menciones relativas a las variedades, añadas y nombre de la explotación, así como a las condiciones naturales o técnicas de la viticultura que hayan dado lugar al vino. La importancia tanto social como económica del sector en la región, así como el esfuerzo en modernización realizado por productores, elaboradores, embotelladores y comercializadores en estos últimos años, exige un instrumento que les permita ofrecer al mercado sus vinos de calidad dignamente etiquetados. Los tipos de vinos que se pueden elaborar en la IGP Vinos de la Tierra de Castilla son: vinos blancos, rosados y tintos; vinos de aguja; vinos espumosos; vinos de licor; y vinos de uvas sobremaduradas. IVICAM
Ctra. Toledo – Albacete, s/n 13.700 – TOMELLOSO (Ciudad Real) Tlf: 926 50 80 60 Fax: 926 27 62 16

Pagos

Los vinos de pago son vinos especiales con particularidades que los diferencian sobre los vinos de su entorno, mereciendo, así,  ser distinguidas y catalogadas de manera distinta. Así, el vino de Pago es un tipo de denominación de origen española que garantiza la procedencia de las uvas y el vino de un determinado pago. 

DOP Pago Calzadilla

Saber más

DOP Pago Campo de la Guardia

Saber más

DOP Pago Casa del Blanco

Saber más

DO Dehesa del Carrizal

Saber más

DO Pago Dominio de Valdepusa

Saber más

DO Pago Florentino

Saber más

DO Pago Guijoso

Saber más
Scroll al inicio

DOP Almansa

La zona de producción de la Denominación de Origen «Almansa» se sitúa al Este de la provincia de Albacete, teniendo como eje la autovía de Madrid – Alicante y lindando con las provincias de Alicante, Valencia y Murcia. Comprende ocho términos municipales: Almansa, Alpera, Bonete, Corral Rubio, Higueruela, Hoya Gonzalo, Pétrola y El Villar de Chinchilla, todos ellos en la provincia de Albacete.

La viticultura en los alrededores de Almansa data probablemente del siglo XVI y se ha desarrollado sin interrupciones desde entonces. Esta región vinícola, situada a unos 700 m de altitud, es la más oriental de Castilla-la Mancha y está más cerca de las comarcas vinícolas de Levante que de las regiones de Valdepeñas y La Mancha.

La denominación de origen, constituida en 1975, abarca ocho municipios que se reparten unas 7.100 ha. de viñedo. El suelo es muy calizo y pobre en materia orgánica, con algunas zonas arcillosas. El clima de Almansa es algo menos extremo que el de La Mancha, pero los veranos son también muy calurosos, con temperaturas que llegan fácilmente a los 40ºC. Las precipitaciones medias son de apenas 350 mm anuales.

La mayoría de los viñedos se encuentran en terreno llano, aunque a veces se observan viñas en las laderas de los montes cercanos.

Agrupación de Productores de vino de la Denominación de Origen Almansa
C/ Méndez Nuñez, 5 – Apartado 158
02640 ALMANSA (Albacete)-Spain
Telf. +34 967.340.258
Fax +34 967.310.842

DO La Mancha

La Mancha es la D.O. con mayor superficie de viñedo. Es una región de clima continental y extremo y con precipitaciones escasas.

La uva más común es la blanca Airen estando además permitidas, las blancas: Chardonnay, Gewürztraminer, Macabeo, Moscatel de Grano Menudo, Verdejo, Parellada, Pedro Ximenez, Riesling, Sauvignon Blanc, Torrontés y Viognier; y las variedades tintas: Bobal, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Garnacha tinta, Graciano, Malbec, Mencía, Merlot, Monastrell, Moravía dulce, Petit Verdot, Pinot Noir y Syrah.

Con estas variedades en la D.O. La Mancha se elaboran los siguientes vinos: Vino Joven o Nuevo, Vino Tradicional, Vino Envejecido en Barrica de Roble, Vinos Crianza, Reserva y Gran Reserva, Vinos de aguja y Vinos Espumosos.

Los vinos jóvenes tienen colores limpios, son afrutados y equilibrados en relación con su graduación alcohólica.

Los que han pasado por barrica tienen aromas a vainilla.

Los espumosos tienen tonos pálidos o dorados, con burbujas finas y persistentes, de aromas limpios y frutales y en fase gustativa amplios y equilibrados.

La zona de producción abarca municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

ASOCIACIÓN INTERPROFESIONAL D.O. LA MANCHA
Avda. Criptana 73, Apdo de correos 194
13600 Alcázar de San Juan
Tel. 926 541 523

DO Manchuela

La D.O. Manchuela comprende el territorio situado al sureste de la provincia de Cuenca y noreste de la provincia de Albacete, entre los ríos Júcar y Cabriel. Los viñedos, situados a una altura media de entre 600 y 700 metros sobre el nivel del mar, reciben en las noches estivales los vientos frescos y húmedos que proceden del Mediterráneo. Ello provoca que el diferencial térmico durante el período de maduración de la uva sea bastante elevado, circunstancia que favorece la formación de polifenoles (taninos y antocianos), haciendo de esta comarca una zona vitícola muy idónea para el cultivo de las variedades tintas.

El nombre geográfico «Manchuela» sólo podrá ser utilizado para la designación de los vinos jóvenes; vinos de edad superior a un año; vinos con fermentación en barrica; vinos tintos crianza, reserva y gran reserva; y vinos espumosos blancos y rosados; obtenidos a partir de las variedades de uvas autorizadas y que posean las características propias de los vinos elaborados en esta comarca.

La D.O. «Manchuela» abarca municipios repartidos entre las provincias de Albacete y Cuenca.

Los vinos que están amparados por esta Denominación de Origen «Manchuela» únicamente podrán ser obtenidos a partir de uvas de las siguientes variedades blancas: Albillo Real, Chardonnay, Macabeo, Sauvignon Blanc, Verdejo, Pardillo, Viognier y Moscatel de Grano Menudo; y variedades tintas: Bobal, Cabernet Sauvignon, Cencibel o Tempranillo, Garnacha tinta, Merlot, Monastrell, Moravia dulce, Syrah, Garnacha tintorera, Malbec, Moravia agria, Mazuela, Graciano, Rojal tinta, Frasco, Petit Verdot, Cabernet Franc y Pinot Noir.

Los vinos con Denominación de Origen «Manchuela» tendrán una graduación alcohólica adquirida mínima de 10,5% vol. para los vinos blancos, 10,5% vol. para los vinos rosados y del 12% vol. para los vinos tintos.

Agrupación de Productores de vino de Denominación de Origen «Manchuela»
c/ Matadero, 5 02260 -FUENTEALBILLA (Albacete)
Telf: 34-967-47 75 35
Fax.- 34-967-47 75 05

DO Méntrida

Los viñedos de la Denominación de Origen «Méntrida» se encuentran situados al Norte de la provincia de Toledo, limitando con las provincias de Ávila y de Madrid y se extienden al pie de la impresionante sierra de Gredos en su parte oriental. Esta zona está atravesada por el curso bajo del río Alberche, y en ella se ubican poblaciones ligadas al vino y a la historia: Almorox, Escalona, Maqueda, Fuensala, Camarena, Casarrubios del Monte y la propia Méntrida. Son terrenos situados entre el río Tajo, y la sierra de Gredos.

Los vinos de la Denominación de Origen «Méntrida» están marcados por la dureza del clima que limita el rendimiento de la uva, aportando a cambio un amplio potencial alcohólico, cromático y aromático.

Los vinos comercializados en la DO Méntrida son: vinos blancos; vinos rosados; vinos tintos jóvenes, crianza, reserva y gran reserva; vinos blancos y tintos con la mención Roble; vinos secos, semisecos, semidulces y dulces. Los tintos reciben una cuidadosa elaboración y crianza en depósitos de acero inoxidable y barricas de roble. Los rosados se comercializan en el año de producción.

Son vinos robustos que han encontrado su lugar acompañando la cocina local: migas, fritos y guisos de carne, asados de cordero y lechón y, sobre todo, para los platos de caza tan abundantes en la zona y para los quesos de oveja curados y picantes de gran fuerza y personalidad.

Asociación Interprofesional de la Denominación de Origen Méntrida
Avda. Cristo del Amparo, 14, 1º 1 – 45510 Fuensalida (Toledo) – Spain
Telf: 34-925-785185
Fax: 34-925-784154

DO Mondéjar

La Denominación de Origen Mondejar cuenta con una extensión de 93.962 Has, que comprende los siguientes municipios de la provincia de Guadalajara: Mondéjar, Sacedón, Pioz, Auñón, Albalate de Zorita, Albares, Almoguera, Almonacid de Zorita, Driebes, Escariche, Escopete, Fuentenovilla, Illana, Loranca de Tajuña, Mazuecos, Pastrana, Pozo de Almoguera, Sayatón, Valdeconcha, Yebra y Zorita de los Canes.

En términos generales, es una zona de transición entre el borde meridional de la Alcarria, y el límite septentrional de la meseta de la Mesa de Ocaña, al Sur. El perímetro considerado pertenece a al cuenca del Tajo, siendo este y el Tajuña los cauces del agua más importantes que discurren en dirección NE-SO. La comarca tiene así una morfología tubular y ríos encajados por una parte, y extensas rampas y llanuras por otra, con una altitud media de 800 metros.

Las variedades autorizadas para elaborar vinos de la DO Méntrida son las blancas: Malvar, Macabeo, Torrontés, Sauvignon Blanc, Moscatel de Grano Menudo y Verdejo; y las tintas: Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah y Merlot.

Los tipos de vino acogidos en esta Denominación son vinos jóvenes blancos, rosados y tintos; vinos blancos fermentados en barrica; vinos blancos semisecos, semidulces y dulces; y vinos tintos de maceración carbónica, crianza, reserva y gran reserva.

Agrupación de productores de vino de la DO Mondéjar
Plaza Mayor, s/n. 19110 Mondéjar (Guadalajara) España

DO Ribera del Júcar

Esta iniciativa surge en el año 2001, cuando un grupo de cooperativas elaboradoras de vino, bodegueros particulares y ayuntamientos de la zona sur de la provincia de Cuenca deciden impulsar la creación de una nueva D.O. bajo el nombre de Ribera del Júcar, con el fin de diferenciar en el mercado los vinos de esta zona.

La D.O. Ribera del Júcar cuenta con una superficie de 9.141 hectáreas de viñedo situados en los municipios conquenses de Casas de Benítez, Casas de Fernando Alonso, Casas de Guijarro, Casas de Haro, El Picazo, Pozoamargo y Sisante.

Los distintos tipos de vinos que se pueden elaborar son: vino blanco joven y vino blanco con fermentación en barrica; vino rosado; y vino tinto joven, tradicional, crianza y reserva.

El grado alcohólico volumétrico natural mínimo que tendrán los vinos de la Denominación de Origen Ribera del Júcar será de 12% vol. en tintos y 10.5% vol. en blancos y rosados.

Agrupación de Productores de vino con D.O. Ribera del Júcar
Plaza del Ayuntamiento s/n – 16708 Pozoamargo (Cuenca)
Telf: +34 969-387182
Fax: +34 969-387208

DO Uclés

El área vitícola delimitada de la Denominación de Origen Uclés comprende viñedos situados en los municipios de la provincia de Cuenca: El Acebrón, Alcázar del Rey, Almendros, Belinchón, Carrascosa del Campo, Fuente de Pedro Naharro, Horcajo de Santiago, Huelves, Huete, Langa, Loranca del Campo, Paredes, Pozorrubio, Rozalén del Monte, Saelices, Tarancón, Torrubia del Campo, Tribaldos, Uclés, Valparaíso de Arriba, Valparaíso de Abajo, Vellisca, Villamayor de Santiago, Villarrubio y Zarza de Tajo; y de Toledo: Cabezamesada, Corral de Almaguer y Santa Cruz de la Zarza.

Los vinos con denominación de origen Uclés únicamente podrán ser obtenidos a partir de uvas de las siguientes variedades de vid: Cencibel (Tempranillo), Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Garnacha Tinta, para los vinos tintos, y Verdejo, Chardonnay, Moscatel de grano menudo, Sauvignon Blanc y Macabeo o Viura para los blancos.

Los diferentes tipos de vinos que se elaboran en la Denominación Origen de Uclés son: vinos tintos jóvenes, tintos de crianza, tintos de reserva, blancos jóvenes, blancos fermentados en barrica y blancos crianza, vinos espumosos y vinos rosados.

Asociación Vitivinícola de Uclés
Avda. Miguel de Cervantes, 93 – 16400 Tarancón (Cuenca)
Telf.: +34 969-13 50 56

DO Valdepeñas

La D.O. Valdepeñas se sitúa en la provincia de Ciudad Real al sur de la llanura manchega. Los municipios que abarca la D.O. Valdepeñas, pertenecen a la provincia de Ciudad Real: Valdepeñas, Santa Cruz de Mudela, Moral de Calatrava, Alcubillas, San Carlos del Valle, Torrenueva, Alhambra, Granátula de Calatrava, Montiel, y Torre de Juan Abad.

La mayor parte del viñedo amparado por la D.O. Valdepeñas corresponde a las variedades de uva Airén (blanca) y Cencibel (tinta), aunque también están autorizadas las variedades blancas: Macabeo, Chardonnay, Verdejo, Sauvignon Blanc y Moscatel de Grano Menudo; y las variedades tintas: Garnacha tinta, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Petit Verdot.

Los principales tipos de vinos elaborados en la DO Valdepeñas son: vinos blancos; vinos blancos total o parcialmente fermentados en barrica; vinos blancos de maceración carbónica; vinos rosados; vinos tintos; vinos tintos total o parcialmente fermentados en barrica; vinos tintos de maceración carbónica; vino tinto tradicional; vino roble blanco y tinto; vinos de crianza blancos y tintos; vinos tintos reserva y gran reserva; vinos semisecos, semidulces y dulces; y vinos espumosos.

Asociación Interprofesional D.O. Valdepeñas (Intervaldepeñas)
C/ Constitución, 23 Apdo correos 21 – 13300 Valdepeñas (Ciudad Real)
Tel. +34 926 322 788

DOP El Vicario (Vino de Pago)

La zona geográfica se encuentra ubicada en el término municipal de Ciudad Real, junto al río Guadiana. Se trata de suelos calizos de textura ligera y bien drenados, de fertilidad media. La presencia del río y la proximidad del pantano dan al entorno, de monte bajo de encina y vegetación arbustiva, un mesoclima más suave, limitando las situaciones climáticas extremas.

El calcio juega un papel primordial en la calidad de la piel de las uvas, que contribuye a la formación de los polifenoles y de las sustancias aromáticas. Esta composición del suelo transmite un equilibrio entre los componentes y otorga a los vinos sensaciones particulares: debido a su pH, relativamente alto, resultan frescos gracias a la finura y bondad de sus taninos. Los niveles de fenoles atribuyen características estructurales importantes, pero la excelente maduración de los taninos de la piel acompañada de una llamativa buena madurez de las semillas contribuye a conferir a los vinos no solo una agradable sensación en el paso por boca, sino también sensaciones de frescura.

En todos los vinos podemos señalar la finura y la sutil complejidad, junto con el equilibrio de taninos y ácidos, características señaladas de vinos suaves y estructurados, favorecidos por las maduraciones sin brusquedades en suelos calizos, que favorecen la formación de la piel de las uvas que crecen en los viñedos de «El Vicario».

Pago del Vicario
Ctra. Ciudad Real- Porzuna km 16
E-13196 Las Casas (Ciudad Real)
Telf: (+34) 926 666 027 / 926 666 028
Fax: (+34) 926 666 029

DOP La Jaraba (Vino de Pago)

La Jaraba se encuentra localizada en los términos municipales de Villarrobledo (Albacete) y El Provencio (Cuenca).

La situación de los viñedos, en gran parte arropados por 92 has. de monte compuesto de encina y pino, proporciona un microclima particular favorable al buen desarrollo de la vid, liberándolo en gran medida del estrés hídrico que supone el viento cálido y seco de Levante, lo que permite alargar el proceso de maduración de la uva y permitiendo, por tanto, mayor aporte de materia colorante, taninos de calidad y aromas en el fruto.

La ubicación de la zona geográfica en una depresión fluvial, rellena de sedimento y con una composición variable en cuarcitas, cuarzos, calizas y un nivel de estroncio en suelos superiores a la media habitual, contribuye a producir unos vinos intensos, aromáticos, balsámicos, amplios y con un marcador efectivo diferenciador en cuanto al nivel de estroncio.

Pago de la Jaraba
Ctra. Nacional 310, Km. 142,7 – 02600 Villarrobledo (Albacete – España)
Telf: (+34) 967 138 250
Fax: (+34) 967 138 252

DOP Los Cerrillos (Vino de Pago)

Los Cerrillos es un área específica que cubre toda la sección de la vega alta del río Guadiana. Es un área de más de 60 km2 que comienza en la fuente del río Guadiana, 3 km aguas arriba de la presa de Peñarroya, y se extiende más de 7 km río abajo de la presa hacia Argamasilla de Alba.

El viñedo de Los Cerrillos ubicados junto al embalse de Peñarroya, a una altitud de 695 metros y rodeado de cerros que hacen que sea una zona fresca, que junto con la vendimia tardia favorece la fotosíntesis, la composición de la baya y los azúcares, produciendo una reducción del pH y un aumento del nivel de acidez y un índice de polifenoles totales de hasta 80 , y una mayor concentración de antocianos, de hasta 800 miligramos por litro.

El proceso de “delestage” durante todo el proceso de la fermentación alcohólica, el proceso de “no prensado” de la uva y el proceso de “clarificación de forma natural” a base de trasiegos, da lugar a vinos con aromas muy florales más que frutales, y los vinos envejecidos con notas tostadas, especiadas y toques de regaliz y bálsamos.

Bodegas Montalvo Wilmot
Ctra de Algamasilla de Alba a Ruidera, Km 10,2 – Algamasilla de Alba (Ciudad Real) España
Tlf 926 699 069 / +34 671 086 925

DOP Pago Casa del Blanco

Los tipos de vinos tintos que se elaboran en el Pago Casa del Blanco son Petit Verdot, Cabernet Sauvignon-Syrah, Merlot-Tempranillo-Petit Verdot y Malbec-Cabernet Franc. La fermentación alcohólica, individualizada por variedad, se realiza en presencia de los hollejos. En condiciones normales dicha transformación está inducida por la microbiota autóctona de la uva. Finalizada la fermentación alcohólica se procede al descubado y prensado; y una vez concluida la fermentación maloláctica los vinos se someten a un proceso de envejecimiento.

El envejecimiento oxidativo, individualizado por variedad, se realiza en barricas de roble francés y americano de 225 litros de capacidad durante un tiempo no inferior a 12 meses. A su fin, se lleva a cabo el ensamblaje de los vinos correspondientes a los tipos Merlot-Tempranillo-Petit Verdot, Cabernet Sauvignon-Syrah y Malbec-Cabernet Franc, en proporciones variables que se ajustan a las condiciones de la campaña. Posteriormente, se procede a la clarificación e, inmediatamente antes de su embotellado, a una filtración con poro de alto diámetro a fin de respetar al máximo la compleja matriz de los vinos. El envejecimiento en botella se realiza en envases de 750 y 1500 ml de capacidad y durante un plazo no inferior a 12 meses.

El vino blanco elaborado en el Pago Casa del Blanco es una mezcla de los varietales Chardonnay y Sauvignon Blanc. Los vinos blancos del Pago Casa del Blanco son de color cristalino, amarillo pajizo con ribetes dorados, presentan aromas a frutas blancas, piña, mantequilla y pan. En boca son frescos, agradables, de acidez bien compensada y postgusto largo y bien equilibrado.

Las variedades de uva son, en tintas: Tempranillo o Cencibel, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Petit Verdot, Malbec y Cabernet Franc; y en blancas: Sauvignon Blanc y Chardonnay.

Pago Casa del Blanco
Ctra. Manzanares a Moral de Calatrava, km 23,20 – 13200 Manzanares (Ciudad Real)
Telf: +34 917 480 606

DO Pago Finca Élez

El Pago Finca Élez está formado por un total de 33 ha. de viñedo, está ubicado en plena Sierra de Alcaraz, (EL Bonillo) a 1080 metros de altitud, donde goza de un microclima privilegiado.

Los distintos tipos de vino, que se elaboran en bodega propia, ubicada en la misma finca, son los siguientes: Blanco Chardonnay joven, Blanco Chardonnay parcialmente fermentado en barrica, Blanco Chardonnay vendimia tardía, Tinto joven, Tinto Barrica, Tinto Crianza, Tinto Reserva, y Tinto Gran Reserva.

La variedad de uva blanca es Chardonnay y las uvas tintas: Cabernet-Sauvignon, Merlot, Tempranillo y Syrah.

Los vinos de la DO Pago Finca Élez se caracterizan por un equilibrio entre una buena acidez (pH bajo) y el grado alcohólico que suele ser relativamente elevado dando vinos más frescos y mejor adaptados para el envejecimiento. Son vinos de guarda con fruta fresca más ácida, toques florales y minerales, vino más continental que mediterráneo.

1080 Finca Élez Vinos en Altura S.L. Carretera Ossa de Montiel a El Bonillo, Km 11,5, 02610 El Bonillo, Albacete
Teléfono de contacto +34 618 35 05 15

DOP Pago Calzadilla

La ubicación del pago y la singularidad del suelo altamente calizo, hacen que sea una zona fresca, ideal para la calidad de las uvas, porque éstas maduran lenta y homogéneamente con la mineralización característica, con una mayor concentración de antocianos y de los componentes del gusto y aroma. Dichos antocianos son los responsables de una intensidad de color en el vino superior a 10 puntos.

Las características principales del vino se pueden definir como de intensa mineralidad, aromas a sotobosque, preservación de los aromas afrutados y colores vivos e intensos aún con el paso del tiempo, mantiene una intensidad de color superior a 10 puntos, aún transcurrido un periodo de crianza mínimo de 8 meses.

En el Pago Calzadilla se elaboran exclusivamente vinos tintos. Opta Calzadilla: elaborado con las variedades Tempranillo, Garnacha y Syrah. Calzadilla: elaborado con las variedades Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Garnacha tinta y Syrah. Calzadilla Syrah: 100% de la variedad Syrah, en años excepcionales con un máximo del 15% de otras variedades del Pago. Gran Calzadilla. Procede de las cepas más viejas del pago, de las variedades Tempranillo y Cabernet-sauvignon.

Uribes Madero, S.L.
Ctra. de Huete a Cuenca, km 3,2 – 16500 Huete (Cuenca)
Telf: +34 969 14 30 20
Fax: +34 969 14 70 47

DOP Pago Campo de la Guardia

La superficie incluida, según el Registro Vitícola, en 81,0623 hectáreas distribuidas en distintas parcelas del término municipal de La Guardia (Toledo). Las variedades de uva que se recogen son, en tintas: Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot, Tempranillo, Malbec y Petit Verdot; y, en blancas, Chardonnay.

En los vinos tintos la fermentación alcohólica se realizara a una temperatura comprendida entre 22ºC y 32ºC, estará inducida, en condiciones normales, por las levaduras naturales propias de la uva. La maceración se realizará en presencia de los hollejos. La fermentación maloláctica se realizará a una temperatura comprendida entre 18ºC y 22ºC.

El vino tinto es de capa media-alta, brillante y denso, complejo, con volumen, potente, de largo postgusto y sabroso.

El vino blanco Chardonnay tiene un color amarillo pajizo, brillante y luminoso; presenta aroma limpio de fruta y aromas propios de la barrica, tostados, frutos secos, y de la elaboración bajo lías, pastelería. En boca es fresco, redondo, con volumen, recuerdos de la elaboración en barrica, con apuntes de mantequilla y ligeros humos.

BODEGAS MARTUE LA GUARDIA, S.A. Ctra. de Huete a Cuenca, km 3,2 – 16500 Huete (Cuenca)
Telf: +34 969 14 30 20
Fax: +34 969 14 70 47

DOP Pago Casa del Blanco

Los tipos de vinos tintos que se elaboran en el Pago Casa del Blanco son Petit Verdot, Cabernet Sauvignon-Syrah, Merlot-Tempranillo-Petit Verdot y Malbec-Cabernet Franc. La fermentación alcohólica, individualizada por variedad, se realiza en presencia de los hollejos. En condiciones normales dicha transformación está inducida por la microbiota autóctona de la uva. Finalizada la fermentación alcohólica se procede al descubado y prensado; y una vez concluida la fermentación maloláctica los vinos se someten a un proceso de envejecimiento.

El envejecimiento oxidativo, individualizado por variedad, se realiza en barricas de roble francés y americano de 225 litros de capacidad durante un tiempo no inferior a 12 meses. A su fin, se lleva a cabo el ensamblaje de los vinos correspondientes a los tipos Merlot-Tempranillo-Petit Verdot, Cabernet Sauvignon-Syrah y Malbec-Cabernet Franc, en proporciones variables que se ajustan a las condiciones de la campaña. Posteriormente, se procede a la clarificación e, inmediatamente antes de su embotellado, a una filtración con poro de alto diámetro a fin de respetar al máximo la compleja matriz de los vinos. El envejecimiento en botella se realiza en envases de 750 y 1500 ml de capacidad y durante un plazo no inferior a 12 meses.

El vino blanco elaborado en el Pago Casa del Blanco es una mezcla de los varietales Chardonnay y Sauvignon Blanc. Los vinos blancos del Pago Casa del Blanco son de color cristalino, amarillo pajizo con ribetes dorados, presentan aromas a frutas blancas, piña, mantequilla y pan. En boca son frescos, agradables, de acidez bien compensada y postgusto largo y bien equilibrado.

Las variedades de uva son, en tintas: Tempranillo o Cencibel, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Petit Verdot, Malbec y Cabernet Franc; y en blancas: Sauvignon Blanc y Chardonnay.

Pago Casa del Blanco
Ctra. Manzanares a Moral de Calatrava, km 23,20 – 13200 Manzanares (Ciudad Real)
Telf: +34 917 480 606

DO DEHESA DEL CARRIZAL

El Pago Vitícola Dehesa del Carrizal ocupa una superficie de algo más de 26 hectáreas, ubicada en la localidad de Retuerta del Bullaque (Ciudad Real).

La configuración montañosa del pago, la localización de la viña por sus suaves pendientes orientación norte y su situación de umbría, las características del suelo por su especial composición silícea y su carácter ácido, producen un vino casi de carácter atlántico.

Así mismo el entorno botánico por la influencia aromática en las uvas, el respetuoso trabajo del hombre con el fin de respetar sin modificar las características de las uvas producidas, y las lentas maduraciones, producen vinos en los que se encuentran aromas de monte bajo y recuerdos resinosos y balsámicos.

Las variedades de uva en el Pago Dehesa del Carrizal son la variedad blanca Chardonnay y las tintas: Cabernet Sauvignon, Syrah, Petit Verdot, Merlot y Tempranillo. Los tipos de vinos elaborados en este Pago son: Blanco Chardonnay; Tinto Cabernet Sauvignon; Tinto Syrah; Tinto Petit Verdot; Tinto procedente del ensamblaje de los varietales Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Tempranillo y Petit Verdot.

CAIZ-CARRIZAL, S.L.U.
Ctra. de Retuerta del Bullaque a Navas de Estena, km 5 13194 Retuerta del Bullaque (Ciudad Real)
Web: www.dehesadelcarrizal.com

DO Pago Dominio de Valdepusa

El Pago Dominio de Valdepusa está situado en la finca Casa de vacas, en el término toledano de Malpica de Tajo.

Actualmente cuenta con alrededor de 50 hectáreas de viñas que incluyen las variedades tintas Cabernet Sauvignon, Syrah, Petit Verdot, Merlot y Graciano; con las que se elaboran vinos monovarietales Cabernet Sauvignon, Petit Verdot, Syrah y Graciano, y vinos tintos procedentes del ensamblaje de estas variedades.

El grado alcohólico adquirido de los vinos producidos en el Pago Dominio de Valdepusa será superior a 12,50%vol.

En los vinos producidos se expresa la personalidad y mineralidad del pago Dominio de Valdepusa. La arcilla de los suelos en este pago aporta poder, complejidad e intensidad a sus vinos, mientras que el subsuelo de pura caliza confiere elegancia, mineralidad y textura aterciopelada a sus taninos.

PAGOS DE FAMILIA MARQUÉS DE GRIÑÓN, S.A.
Finca Casa de Vacas. 45692 Malpica de Tajo (Toledo)
Telf: +34 925-597222

DO Pago Florentino

El Pago Víticola Florentino cuenta con una superficie según el Registro vitícola de 58,1192 hectáreas en el término municipal de Malagón (Ciudad Real). Las variedades de uva cultivadas son tintas: Tempranillo, Syrah y Petit Verdot. Además el grado alcohólico volumétrico natural mínimo que tendrán los vinos de calidad producidos en este pago será de 13 % vol.

El vino procede del ensamblaje del vino varietal tempranillo, y proporciones variables de los varietales Syrah y Petit Verdot. En ningún caso el porcentaje de estos dos últimos varietales, conjuntamente, superará el 10%.

Los vinos de la DO Pago Florentino se caracterizan por un color rojo muy oscuro con ribetes violáceos, presentan aromas a frutas muy maduras ensambladas con torrefactos variados y recuerdos minerales. En boca aparecen frutas completado por la vainilla y suave canela, además de sensaciones balsámicas y aterciopeladas, graso y carnoso muy expresivo y largo al final.

FEMAL, S.A.
Ctra. Madrid-Irun, km 202, 5
09340 Lerma (Burgos)
web: www.pagoflorentino.com

DO Pago Guijoso

El Pago Guijoso esta situado en el término municipal de El Bonillo, en el límite entre las provincias de Albacete y Ciudad Real, en el nacimiento del río Guadiana a una altura de 1000 m.

Las variedades de uva blancas son: Sauvignon Blanc y Chardonnay; y las tintas: Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Tempranillo, con las que se elaboran los vinos: Varietal Chardonnay, Chardonnay parcialmente fermentado en barrica, Tinto con base Merlot, Tinto con base Cabernet Sauvignon, Tinto con base Syrah.

El grado alcohólico adquirido de los vinos blancos y tintos producidos por la DO Pago Guijoso estará comprendido entre 12%vol y 15%vol.

Los vinos de la DO Pago Guiijoso presentan aspectos pulidos y capas altas debido a la alta concentración de sustancias que se dan gracias al lento desarrollo de las uvas. La boca es amable y sabrosa por el perfecto equilibrio entre potencia y elegancia, con astringencias agradables y un final de cierto amargor consecuencia de taninos que se han desarrollado de forma singular. La ausencia de fitosanitarios y pesticidas en la producción de la uva gracias a las condiciones de la zona dotan de una mayor calidad los vinos producidos, ya que además de ser placenteros al consumirlos, disminuyen significativamente los efectos como acidez de estómago o cefaleas.

WORLD FRUITS COMPANY, S.L.
Ctra. Ossa de Montiel a El Bonillo Km 11.2. 02610 El Bonillo. (Albacete)
Telf: +34 967-193222